Publicado: 9 horas atrás

Las claves del 'Happy Bournemouth' de Andoni Iraola

“Happiness brings points. (“La felicidad da puntos”), sostiene convencido Andoni Iraola (Usurbil, 1982), técnico revelación del Bournemouth y de la Premier League, para explicar en Inglaterra su filosofía de generar buen ambiente en sus equipos. Al espectador es lo primero que le sorprende al ver cualquier partido de sus ‘cherries’, la alegría y el entusiasmo con el que juegan, que tiene encandilada a su afición del Vitality Stadium. Llevan tiempo así, ganándose el respeto jornada a jornada y ahora ya como segundos y animadores de la liga inglesa, solo por detrás del Arsenal. A la vista de cómo desmantelaron su defensa titular en el mercado de verano, lo que está logrando Iraola en Bournemouth, con sus tácticas de ritmo alto, es toda una hazaña.

Tras su prometedor paso por el Rayo Vallecano, Iraola ha llevado a la costa sur inglesa algunos de los principios que considera irrenunciables para practicar un buen fútbol de gran intensidad y ser protagonista. Uno es táctico, la presión por todo el campo, que aprendió de entrenadores que tuvo y le marcaron, como Marcelo Bielsa, y el otro es motivacional, generar buen ambiente en el día a día, para mejorar el rendimiento. El que fuera lateral derecho del Athletic convivió con Bielsa en su etapa en Bilbao, y allí aprendió lo mejor y lo peor junto al ‘sabio’ argentino, el ímpetu de querer siempre la iniciativa del juego, con duelos individuales por todo el campo, y el desgaste que comporta esa exigencia física. La influencia de Bielsa se reconoce hoy en el Bournemouth, y uno de los detalles que recalca Iraola es la buena imagen de grupo, la unidad en torno a la animación en los entrenamientos y la química entre compañeros para rendir bien.

Con 18 puntos en sus primeros nueve partidos, el Bournemouth está disfrutando del mejor inicio de temporada de su historia en la Premier League y se mantiene a cuatro puntos del líder, el imparable Arsenal. Los ‘cherries’ llevan invictos desde su derrota ante el Liverpool, en la primera jornada, y sus resultados están causando sensación en la liga inglesa. En sus partidos no sólo hay despliegue físico, sino también notables pinceladas de calidad, como el ‘gol olímpico’, directo del córner, que logró el capitán Tavernier para ganar al Nottingham Forest (2-0). “Son el equipo más físico de la Premier”, admitió luego Sean Dyche, técnico del Forest. “Aún no estamos a su nivel”. En el Bournemouth, también lucen atacantes como el ghanés Antoine Semenyo, con sus 6 goles y tres asistencias, o el joven francés recién llegado del Lorient Eli Junior Kroupi. Ahora tienen que demostrar si su amenaza va en serio. Juegan dos partidos consecutivos a domicilio, contra el Manchester City y el Aston Villa, dos pruebas exigentes para ver de qué son capaces.

Andoni Iraola, abrazado a Álex Jiménez tras la victoria del Bournemouth contra el Brighton

GETTY IMAGES

El sueño de jugar en Europa

La trayectoria del Bournemouth no es flor de un día. En la temporada pasada, estuvo a punto de lograr la clasificación para jugar en Europa, tras una mejora creciente y paulatina en las últimas tres temporadas, 15.º, 12.º y 9.º. Su propietario, el multimillonario estadounidense, Bill Foley quiere llevarlos ahora a las competiciones europeas, algo que Iraola ya estuvo a punto de conseguir el año pasado. Llevó al equipo hasta los 56 puntos, su récord en la máxima categoría.

En su plantilla, los grandes clubs europeos vieron perlas que pescar. Tres de sus cinco defensas titulares se marcharon: Huijsen, al Real Madrid, el lateral húngaro Kerkez, al Liverpool y el central ucraniano Zabarnyi al PSG. También el portero Kepa Arrizabalaga, cedido por el Chelsea, aceptó la oferta del Arsenal. Iraola eligió con acierto a Djordje Petrovic para sustituirle y también ha tenido que recomponer toda su defensa, con el joven serbio Milosavljecic y el argentino Senesi. Las ventas le han servido para afianzarse como modelo de club vendedor’, como sus vecinos del Brighton. Se trata de lograr negocios inteligentes, con grandes plusvalías.

El impacto económico

Los buenos resultados del Bournemouth con Iraola han traído a la vez un impacto económico en la región, aunque sufre las limitaciones del aforo de su pequeño campo, el de menor capacidad de la Premier, sobre el que ya hay planes de ampliación a unos 20.000 espectadores. Foley dirige el club a través de su consorcio Black Knight, un holding ‘multiclubs’ con inversiones en el club portugués Moreirense, el Lorient francés, el Hibernian escocés y el Auckland FC australiano.

Todo ha mejorado en el club de la costa sur inglesa, mientras Iraola se ha ido ganando a sus jugadores por cómo han ido sucediendo las victorias con sus consejos. El pasado año lograron una aplastante victoria en St James’Park (1-4) en uno de los partidos que mejor han definido la forma de jugar del Bournemouth, vertical y hacia adelante, con una presión asfixiante. Aquel día el centrocampista Tyler Adams apuntó que lograron arrasar gracias a un “caos controlado”. Iraola lo llama “creatividad”, desde la organización en el campo: “Trato de no limitar los toques en los entrenamientos, de animarles a llevar el balón y a jugarse el uno contra uno, a asumir riesgos. Porque creo que es la forma más fácil de marcar la diferencia”.

Cuando se asiste a una jornada de entrenamientos en su nuevo centro de preparación de Canford Magna, a dos horas y media de Londres, se comprueba esa dinámica de improvisación que trata de fomentar el técnico de los ‘cherries’. Si es verdad que se juega como se entrena, el Bournemouth de Iraola ensaya con ejercicios en los que los jugadores tienen que improvisar y tomar muchas decisiones rápidas, pruebas de gran exigencia mental. Luego, pueden aplicarlo a los partidos. Iraola ha desarrollado y hecho crecer a los Kluivert, Christie, Semenyo, Adams, Brooks o Scott, jugadores que dan ahora un nivel muy alto, en un clima de optimismo que no duda “es el que da puntos”. Con esa energía, surge su fútbol a toda máquina.

Etiquetas: Premier League
Ï