La Real Sociedad tiene ante sí esta tarde una prueba de fuego total contra el ‘EuroRayo’ de Iñigo Pérez. Porque debe traducir en puntos y dar continuidad a las mejoras notables en distintos aspectos que se vieron la semana pasada en ataque y en defensa, porque se enfrenta a un rival con los mismo puntos, porque juega en casa y porque están en posiciones de descenso y todo lo que sea no ganar por segunda vez antes del segundo parón sería un revés importante. De hecho, la victoria del Girona ante el Valencia le ubicó en la penúltima plaza y luego sólo una victoria muy sufrida del Athletic contra el Mallorca evitó que los txuri urdin llegasen al vital partido de hoy como colistas, lo que hubiese sido una presión añadida. Es otra final, aunque sea diferente a la del miércoles pasado. Las dudas y urgencias son más clasificatorias ahora que de sensación o de juego, sin que esto último sea tampoco ya una certeza, pero la victoria sigue resultando fundamental, casi innegociable para no vivir un parón eterno. No será fácil porque el Rayo es un buen equipo, trabajado, que viene con subidón moral por ganar en Europa, pero también con menos descanso y preparación, algo que deben aprovechar los de Sergio.
Onces Real Rayo
MDPrecedentes de todo tipo
Los precedentes entre Real y Rayo son muy variados en los tiempos recientes. En los últimos tres partidos entre ambos, y en las tres últimas visitas vallecanas, ha habido semáforos de todos los colores. La temporada pasada, en el torneo del KO se alzó victorioso el cuadro txuri urdin en Anoeta pero en Liga los de Iñigo asaltaron Donostia y se empató en Vallecas por mérito de Mariezkurrena. (2-2). Desde esa derrota del curso pasado hacia atrás hubo una racha de 11 partidos sin perder de la Real en 10 años, con cinco triunfos, tres de ellos en Anoeta. La última vez que los de la franja ganaron en Liga en Donostia fue en la 14-15, por 0-1. El balance histórico total es de 22 victorias realistas y 15 rayistas, con 15 empates. En Anoeta, son 16 victorias txuri urdin y sólo cinco del Rayo. Oyarzabal es el máximo anotador con tres tantos, igual que Vela, De Paula o Nihat, entre otros.
Se intuyen cambios en el once
Tras una semana de dos partidos con cambios notables en Barcelona, la alineación de hoy apunta a recuperar la forma del pasado miércoles ante el Mallorca, o al menos de parecerse mucho al que puede ser el ‘once tipo’ a falta de que entre del todo Yangel y pueda volver Óskarsson. Sergio y Aramburu deberían recuperar los laterales y Brais y Soler los interiores, así como Kubo la banda derecha. Sin embargo, el venezolano, el nipón y también Marín han estado tocados. Parece más probable que se pueda forzar con Aramburu pese al buen partido de Odriozola, pero Guedes podría ser una buena y real opción de extremo junto a Oyarzabal y Barrene, dejando a Kubo otra vez para el tramo final antes de irse con Japón. Parece pronto para entrar directo al equipo titular para un Yangel Herrera que se estrena en la convocatoria tras sólo un puñado de entrenamientos con el grupo, pero no es nada descartable que tenga minutos. Turrientes también es una opción.
Árbitro nuevo
Habrá un árbitro novedoso. El recién ascendido José Luis Guzmán Mansilla, jienense, dirigirá el encuentro con tres partidos de experiencia en Primera, en los que no ha habido victoria visitante de momento. Nunca ha pitado a ninguno de los dos equipos. En el VAR estará Pablo González Fuertes, asturiano y viejo conocido ya por sus arbitrajes erráticos en Primera, escasas horas después de hacer lo propio en el Granada-Sanse.